Hablar con un vendedor
Encuentre un representante comercial de Volvo, cuyo objetivo es ayudarle a desempeñar sus tareas diarias de la forma más eficaz y económica posible.
El tráfico de autobuses y autocares mejorará en términos de seguridad y eficiencia gracias a la introducción de funciones automatizadas. Los sistemas de asistencia al conductor, las características de seguridad y la carga de los autobuses eléctricos son los primeros de la fila. De cara al futuro, Volvo ya está llevando a cabo con éxito pruebas de campo a gran escala y en la vida real con conducción autónoma en entornos controlados. Los autobuses autónomos en el tráfico diario siguen siendo una cosa del futuro, pero Volvo estará más que preparado una vez que se permita el tráfico sin conductor.
Aunque la tecnología para la conducción autónoma ya está aquí, hay muchos otros aspectos que tener en cuenta a medida que la inteligencia artificial se ocupa del control del vehículo y la toma de decisiones. En Volvo, estamos a la vanguardia, llevamos a cabo nuestra propia investigación y también trabajamos con academias independientes.
Ya en la actualidad existen varias funciones automatizadas que ayudan al conductor a conducir de manera más segura y con menos distracciones. Los sistemas de advertencia de colisión y mantenimiento de carril son características fundamentales. Estos sistemas se seguirán desarrollando y tendrán una mayor capacidad, pero aún requieren la interacción y las acciones de un conductor.
La tecnología de sensores actual permite un progreso sin conductor controlado y preciso. Con funciones conectadas, los vehículos sin conductor también pueden interactuar entre sí de acuerdo con algoritmos predefinidos. En áreas confinadas, como terminales de autobuses o estaciones de carga, se conocen todos los parámetros relevantes y los autobuses pueden moverse de forma segura sin intervención humana.
Para la conducción autónoma, el paso de las áreas confinadas al tráfico cotidiano de la ciudad es enorme y llegar a ese punto requerirá una implementación minuciosa. Una probable aplicación inicial es Bus Rapid Transit, en la que los autobuses disponen de carriles exclusivos libres de otros usuarios de la carretera. BRT, que dispone de menos parámetros para la gestión de los sistemas automatizados, será un importante campo de validación en la vida real para la conducción autónoma.
La conducción autónoma requiere tecnologías de diferentes tipos. Los algoritmos inteligentes, los sensores fiables, la comunicación de datos ultrarrápida y los subsistemas mecánicos a prueba de fallos son solo algunos ejemplos. Volvo desarrolla e implementa continuamente funciones y características que se convertirán en parte de los futuros sistemas de conducción autónoma.
Encuentre un representante comercial de Volvo, cuyo objetivo es ayudarle a desempeñar sus tareas diarias de la forma más eficaz y económica posible.
Volvo cuenta con una de las mayores redes de servicio del sector, con más de 1500 concesionarios y centros de servicio en todo el mundo.